Llegar a Elciego (Álava) en coche abriéndose camino entre cepas mimadas que aguardan el fruto de este año. Darse de bruces con el capricho de titanio reflectante que parió Frank Gehry, al que cautivaron entre la humedad y los pasillos estrechos y oscuros de la Catedral de Marqués de Riscal, con una botella del año de su nacimiento. Imaginar el ceño fruncido de los vecinos cuando Gehry desafió cara a cara, al valiente que unos cuantos siglos antes talló a mano los canales del ábside de la iglesia de San Andrés, situada al otro lado de la carretera. Disfrutar de las creaciones de Francis Paniego, capaz de dar la vuelta a un Mojito, presentar una Sopa de boletus y castañas y un Carpaccio de gamba roja sobre tartar de tomate y ajoblanco y al mismo tiempo, esquivar las columnas que el arquitecto canadiense olvidó eliminar del espacio dedicado a la cocina…
Cualquiera que haya pasado un fin de semana así y tenga que regresar a Madrid, debería estar llamando inmediatamente a la puerta del psicoanalista. No se alarmen. Yo he preferido descorchar [#valiente] un Marqués de Arienzo, agitado todavía por el viaje. ¿Fluidez? ¿Consistencia? ¿Aromas?¿Acidez? ¿Dulzura? […] Esto no me puede estar pasando a mi. ¿Me entregan un diploma y me creo un gurú de la enología? ¡Ups, mal estamos! Copa arriba. Análisis visual. Color rubí, limpio. Remolinos imposibles de controlar (tengo que aprender a mover la copa o me engullirán las olas surferas) Olor a frutas rojas y tostados… Boca. Sensación agradable. [#placer…]
Alguien bautizó este encuentro de blogueros gastronómicos como #ExperienciaRiscal pero la verdadera experiencia empieza ahora que todavía andan frescas las catas magistrales de Rafael Ruíz Isla en el Aula. Primera lección: ¡El vino se sirve con contundencia y sin miedo! Rafa no sabe que ha creado unos pequeños monstruos con muchas ganas de aprender y descubrir todos esos matices.
[youtube_video id=”Z9nEeEyKdV8″]
Ya que esta vez me han dejado escribir a mi, aprovecho y me suelto la melena. Me ha encantado conocer y desvirtualizar a un montón de gente a la que sigo desde hace años, admiro y que me ayudan cada día a perderme entre fogones… ¡Ah! y fichar [pronto tendrán noticias de ella] a una chica americana que busca los bares, restaurantes y rincones castizos de Madrid desde un blog que es un filón. (Defecto: No le gusta la oreja de cerdo).
¿Cómo hacer una cata de vino?
El vino se percibe fundamentalmente con 4 sentidos de los 5 que tenemos. El sentido del oído no nos va a decir gran cosa de un vino, pero el conjunto de los otros 4, bien entrenados, conjugará cada elemento por separado para unirlo en una experiencia única.
El análisis sensorial lo podemos dividir por partes:
VISTA: con nuestros ojos, podremos ver los matices, la intensidad y el aspecto del vino. Debemos empezar sirviendo nuestro vino en una copa para cata. Tendremos un mantel o tapete blanco para ver el vino mirando hacía la mesa para ver su color que deberá ser brillante. En el segundo paso, levantaremos la copa a la altura de los ojos para ver si hay poso, si tiene burbujas, para inspeccionarlo.
NARIZ: es importante la memoria olfativa que se desarrolla poco a poco oliendo, identificando y memorizando especias, flores, frutos secos… Estos olores se quedarán grabados en nuestro cerebro y nos ayudarán a la hora de encontrarlos y así poder describir los vinos.
A nuestra pituitaria podremos acceder de dos formas:
1.- A través de la nariz, oliendo el producto.
2.- En la boca, a través del “retronasal”
Valoraremos la calidad del aroma, su intensidad y tendremos que descubrir y describir que percibimos. Veremos si nuestro vino es “franco”, es decir, no tiene nada que lo distorsione, y si es complejo, es decir, que huele a varias cosas, tiene muchos matices.
BOCA: En boca nos encontramos con la lengua y sus papilas gustativas que nos indican si algo sabe dulce, salado, amargo o ácido. Pero también está el paladar, que nos servirá para identificar la textura de lo que estamos tomando.
En la boca no se perciben olores, es decir, si tomas un yogur de fresa y te tapas la nariz ¿a qué sabe?. Haz la prueba, pero a fresa, no. :D
El dulce equilibra al resto de sabores, por eso en el vino, el alcohol y sus azúcares hacen exactamente lo mismo, y en ese equilibrio está la diferencia de un buen vino.
Para hacer la cata:
“Saber de vinos es abrir una botella, probarla y sacar una conclusión válida”. Rafael Ruíz Isla
1.- Sirve el vino en una copa adecuada para ello.
2.- Mira el color y brillantez del vino sobre un mantel o mesa blanca y valorar.
3.- Rota el vino en la copa y percibe sus aromas: busca todo eso que se encuentra en tu pituitaria y que identificas en la copa.
4.- Prueba en boca: llega el momento de llenar esta cavidad con tu vino, sentir su textura, empapar tu lengua, degustar y comprobar como pasa y su delicadeza o aspereza, su equilibrio, intensidad y calidad.
Etapas del vino:
Los vinos, nacen, mejoran y mueren. ¿Cuánto dura un vino? no se sabe. La forma de tratarlo importa. No debe darle la luz, ni estar cerca de vibraciones y por supuesto la temperatura es importante, debe conservase tumbado entre 14 +/- 2ºC. Si no se cumplen estos requisitos la reacciones del vino se acelerarían. El mito de que los buenos vinos son los más viejos, no es cierto. Y para que lo veáis más claro aquí os dejo las “etapas de los vinos” tintos:
El vino está mejorando cuando tiene un color cereza, es afrutado en naríz y algo ácido y aspero en boca. Le falta madurar, está en desarrollo.
El vino está en plenitud cuando su color es rubí, es afrutado, especiado y complejo en nariz y en boca es sabroso, aterciopelado, persistente y equilibrado.
El vino está decayendo cuando su color pasa a ser teja, en nariz tiene aromas a pastelería (dulces), falta afrutado y en boca es ligero y corto.
El vino es de baja calidad si su color es castaño, en nariz es oxidado y en la boca se siente acuoso y sin armonía.
Cómo abrir una botella de vino:
Si la botella lleva malla (es un signo de distinción) no la quitaremos.
Nunca se debe retirar toda la cápsula que rodea al corcho y cuello de la botella, solo lo suficiente para descorchar. Si la botella tuviese poso y hubiese que decantarla*, en ese caso si que retiraríamos la cápsula completa.
Se retira el corcho con cuidado de que no se rompa y se sirve en la copa.
Para decantar*: es necesario poner una vela sobre la mesa, nos va a servir para dar luz a la botella e ir decantando el vino. Cuando veamos el primer poso, dejaremos de verter el vino en el decantador.
Estoy con Piqui, esto a la impresora! La experiencia tuvo que ser una pasada pero es que lo redactas de muerte!! Ya te comente que me encantan los vinos, y las catas asi que esta entrada se ha convertido con honores en una de mis favoritas!!! Muchas felicidades y gracias por compartir tu experiencia.
P.D: Me has dado envidia, muuucha envidia, pero no de la buena, de la chunga chunga…la envidia es envidia, no es ni buena ni mala!!! ;-)
Rosa Ardá
|
Jajajaaja. Si puedes Amara, ahora para ir a unos de sus cursos de catas. Creo que son 350 euros con alojamiento y desayuno y merece la pena muchooooooo.
Nosotros hemos flipado, las bodegas son una pasada, pero el hotel no se queda atrás. Imposible no mirarlo 500 veces al día
Rosa Ardá
|
Por cierto. Lo redacta Javi que es el que sabe de eso de escribir. Yo solo os describo la cata :D
Me encanta este post!!! Como Piqui, me lo guardo! Y lo que más envidia me da es la cena preparada por Francis Paniego…. Desde que estuve en mi viaje de novios en su restaurante “Echaurren” sueño con volver!!!!
Un beso
Rosa Ardá
|
Y que majo es. Estuvo con nosotros un ratito charlando y es muy cercano. Hay cocineros encantadores y que además son geniales. Una generación 10
Esto va a la impresora sintiéndolo bien por los árboles pero se queda en papel en mi carpeta de “Técnicas”. Menuda pasada de entrada de blog y…… de fin de semana.
Rosa Ardá
|
Es la recopilación de estos 3 días en Marqués de Riscal. Hay mil cosas más y detalles, pero creo que hay que ir al grano y contaros lo que me ha parecido más interesante y que creo que son detalles básicos.
Espero no haber metido la pata en nada, jejejeje
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
16 Comentarios
Caminar sin gluten
Nos alegramos muchísimo de que hayáis disfrutado de esta maravillosas experiencia, ya que es algo inolvidable.
Besotes
Ana y Víctor.
Rosa Ardá
Ha sido genial, tenemos que repetir con vosotros :D
Amara Costa
Estoy con Piqui, esto a la impresora! La experiencia tuvo que ser una pasada pero es que lo redactas de muerte!! Ya te comente que me encantan los vinos, y las catas asi que esta entrada se ha convertido con honores en una de mis favoritas!!! Muchas felicidades y gracias por compartir tu experiencia.
P.D: Me has dado envidia, muuucha envidia, pero no de la buena, de la chunga chunga…la envidia es envidia, no es ni buena ni mala!!! ;-)
Rosa Ardá
Jajajaaja. Si puedes Amara, ahora para ir a unos de sus cursos de catas. Creo que son 350 euros con alojamiento y desayuno y merece la pena muchooooooo.
Nosotros hemos flipado, las bodegas son una pasada, pero el hotel no se queda atrás. Imposible no mirarlo 500 veces al día
Rosa Ardá
Por cierto. Lo redacta Javi que es el que sabe de eso de escribir. Yo solo os describo la cata :D
Rous
¡Una entrada fantástica! ¡Gracias! Besos.
Rosa Ardá
Gracias a ti!
sonia
Simplemente ALUCINANTE¡¡¡¡¡
Rosa Ardá
Lo és, y eso que es dificil explicar las sensaciones y los olores y la compañia… y todo! Increible. 100% recomendable
riojadivino
La visita de Marqués de Riscal es una experiencia inolvidable, permitidme dejaros un enlace con algunas de las fotos que hicimos en la visita a esta bodega: http://www.a2000.es/molojuca/riojadivino/fichas/marquesderiscal/galeria.html Un saludo.
Rosa Ardá
Claro, luego lo veo.
Gracias
Rosa Ardá
Fotos maravillosas. Es una pasada desde los vinos, ubicación y por supuesto el edificio del hotel enamora con sus curvas. Elegante a más no poder
Mar Martinez
Me encanta este post!!! Como Piqui, me lo guardo! Y lo que más envidia me da es la cena preparada por Francis Paniego…. Desde que estuve en mi viaje de novios en su restaurante “Echaurren” sueño con volver!!!!
Un beso
Rosa Ardá
Y que majo es. Estuvo con nosotros un ratito charlando y es muy cercano. Hay cocineros encantadores y que además son geniales. Una generación 10
Piqui Ces
Esto va a la impresora sintiéndolo bien por los árboles pero se queda en papel en mi carpeta de “Técnicas”. Menuda pasada de entrada de blog y…… de fin de semana.
Rosa Ardá
Es la recopilación de estos 3 días en Marqués de Riscal. Hay mil cosas más y detalles, pero creo que hay que ir al grano y contaros lo que me ha parecido más interesante y que creo que son detalles básicos.
Espero no haber metido la pata en nada, jejejeje